
Descubre la obra contemporánea de Lison Genini

Lison nació en un pequeño pueblo de la región de los Vosgos, en un entorno impregnado de arte. Su padre, artista, músico e intérprete, estaba rodeado de poetas, músicos y escritores que formaban un vibrante microcosmos artístico. Estas figuras excéntricas dejaron una huella significativa en su infancia, dando forma a su vida cotidiana a través de intercambios y momentos compartidos de creación.
Este universo guió naturalmente sus elecciones, llevándola a participar en exposiciones y eventos desde muy temprana edad. Después de especializarse en artes durante el instituto, ahora continúa sus estudios en la Escuela Superior de Artes de Lorraine en Metz, después de un primer año en el Instituto Superior de Bellas Artes de Besançon. Actualmente desarrolla una práctica artística reflexiva y sensible.
Mi obra explora los vínculos invisibles entre el agua, el flujo y el paso del tiempo. A través de experimentos con telas, pintura y video, busco capturar estados de transformación, erosión y disolución. El líquido recorre mi obra como un hilo, revelando los rastros, flujos e huellas dejadas por los seres vivos. El mundo acuático, en particular el plancton y la bioluminiscencia, alimenta mi imaginación. Estas formas frágiles y cambiantes se convierten en motivos recurrentes, oscilando entre la organicidad y la abstracción. También cuestiono la forma en que los humanos condicionan su entorno y los seres que lo habitan, particularmente a través de instalaciones y experimentos que evocan el confinamiento y la adaptación. Mi enfoque es a la vez científico y poético: disfruto observando los fenómenos naturales, estudiando su comportamiento y transcribiéndolo en material que reacciona y evoluciona. El accidente, el azar y la capilaridad del líquido juegan un papel central en mi proceso, ofreciendo formas inesperadas donde el tiempo queda impreso.
A través de mis proyectos, busco crear espacios sensibles e inmersivos donde se invite al espectador a navegar entre la contemplación y la reflexión. Mi trabajo cuestiona nuestra relación con los seres vivos, el lugar del hombre en su ecosistema y la fragilidad de los equilibrios que nos rodean.
Actualmente estoy desarrollando un ensayo cinematográfico experimental que examina la condición de los peces en acuarios en relación con el estado de flujo. Este proyecto combina imágenes acuáticas, grabaciones subacuáticas y narración introspectiva para cuestionar el condicionamiento humano y el impacto ecológico de nuestras prácticas.