
Descubre la obra contemporánea de olivervonberg

Oliver Leuchtenberg (*1972 en Düsseldorf) es un renombrado diseñador de iluminación, artista de luz y fotógrafo conocido por sus innovadoras instalaciones de iluminación arquitectónicas. Su trabajo transforma espacios y edificios públicos en impresionantes obras de arte luminoso. Entre sus proyectos más destacados se encuentran la iluminación del Signal Iduna Park (estadio del Borussia Dortmund), la espectacular iluminación del vertedero de Hoheward en Herten y el creativo diseño de iluminación de la König-Heinrich-Platz en Duisburg.
Después de una formación comercial (1989) y una formación continua como proyectista especializado en iluminación y alumbrado público (1995), Leuchtenberg se especializó y completó sus estudios de ingeniería de iluminación en la Universidad Técnica Ilmenau del 2008 al 2011. Este curso profundizó su experiencia en planificación y diseño de iluminación y le ayudó a perfeccionar sus enfoques artísticos y técnicos, incluso en fotografía.
Descubrió su pasión por el arte y la luz a una edad temprana y comenzó a realizar instalaciones experimentales a una edad temprana. Este placer de experimentar se convirtió más tarde en una capacidad única para combinar luz y espacio. Desde 2005 se dedica exclusivamente a la puesta en escena de proyectos urbanos y arquitectónicos. Sus obras incluyen fachadas, plazas, puentes y estadios, combinando el diseño de iluminación clásico con conceptos innovadores de arte luminoso para edificios y espacios abiertos urbanos.
Además de su trabajo como diseñador de iluminación, Oliver Leuchtenberg también trabaja como fotógrafo. Con un ojo entrenado para la luz y la composición, también captura fotográficamente su visión artística y la desarrolla aún más. Sus obras se caracterizan por una estética minimalista y el uso específico de la luz expresiva.
Para Leuchtenberg, la luz es más que un simple elemento de diseño: es un medio emocional que conecta a las personas con su entorno. No sólo se ocupa de las grandes estructuras arquitectónicas, sino también de los finos detalles de materiales, superficies y formas. Su lema: "Primero sentir, luego iluminar" da forma a su trabajo tanto como artista de la luz como fotógrafo.
Mi trabajo como diseñador de iluminación y artista de la luz da forma significativa a mi enfoque fotográfico. El tema de la luz juega un papel central, tanto en la arquitectura como en la fotografía. Prefiero una estética minimalista en la que renuncio conscientemente a ayudas técnicas como el flash y en su lugar uso luz natural, especialmente la luz del día. Este enfoque me permite crear imágenes auténticas y simples en las que la luz misma y el sujeto pasan a primer plano.
En mi fotografía, ya sea de calle o de modelos, busco estructuras claras y reducidas. Al igual que en mis instalaciones de iluminación, aquí se aplica lo mismo: menos es más. Las imágenes suelen ser tranquilas y sosegadas, de modo que ni la luz ni el sujeto distraen de lo importante. Se trata de capturar la esencia del momento y contar la historia del tema. ya sea el movimiento de una modelo o los gestos de una persona en la calle.
La selección de motivos suele ser intuitiva. A menudo son momentos espontáneos los que surgen y me atraen visualmente. Mi objetivo es cautivar visualmente al espectador para que sus ojos queden captados en la imagen. En mi trabajo busco crear una conexión emocional retratando la esencia del tema con la menor distracción posible.
Cuando una imagen está "terminada" Para mí, es mi instinto el que decide. Es el momento en el que sé que la imagen cumple con mis estándares artísticos y que el sujeto ha sido capturado de una manera que cautiva al espectador. Se trata de la interacción correcta entre luz, composición y emoción. simple pero expresivo.