
¡“No Hace Falta Un Dibujo” Para Visitar Una Exposición!

Acerca De La Exposición « No-necesidad-de-un-dibujo» En El Museo De Arte E Historia De Ginebra Hasta El ;a Partir Del 19 De Junio De 2022 .
« El Placer De Observar Una obra No Debe Reservarse Para Otros. Solo En Aquellos Que Poseen El Conocimiento. No Vamos A Conciertos Para Aprender Música, Sino Para Pasar Un Buen Rato”, Insiste Jean-Hubert Martin, Comisario De Exposiciones Desde Hace Cincuenta Años. No Es Que Sea Hijo De Un Conservador De Museo, Nacido En 1944 En Estrasburgo E Historiador Del Arte, Ni Porque él Mismo Fuera Historiador Del Arte. Curador O Director De Las Instituciones Museísticas Más Prestigiosas, En Particular Encargado De Las colecciones De Arte Contemporáneo Para La Creación Del Centro Pompidou, Que Olvida A La Mayoría; Los Visitantes De La Exposición Vienen A Pasear Para Relajarse, Maravillarse O No, En Todo Caso Para Sentir Algo. Aquel Que No Deja De Lamentar “el Corsé Científico En El Que Quedó Encerrada La Historia Del Arte Occidental A Mediados Del Siglo XIX” Por Eso Quiere Confiar Absolutamente En Las Emociones Y Sensaciones De Los Visitantes. Simplemente. Y Sin Descanso. Recordamos A Los « Magiciens De La Terre »< / A> En 1989 O « Carambolage » En 2016, París, Que Ya Había Bien Cuestionado Pensamiento Y Práctica Museológica.
Esta Vez, Fue El Museo De Arte E Historia De Ginebra Quien Le Confió El Trabajo. El Cuidado De Aprovechar Sus Reservas Para Montar Una Exposición Accesible A Todos. Para Todos Los Públicos, Con El Título Deliberadamente Provocativo: “No Hace Falta Dibujo”. La Idea Está Claramente Expresada: ¡incluso Sin Explicaciones Científicas, Caminar Por Aquí Con Los Ojos Bien Abiertos Es, Ante Todo, Un Puro Placer! Lo Completarán Los Que Quieran.
En Un Vasto Espacio Sin Marcos Para Cuadros, Se Pueden Ver Unas 800 Obras Seleccionadas Entre 800.000 Piezas Que Datan Del Año 15.000 A.C. ¡estos Días! Para Art Press, La Revista De arte Contemporáneo, La Periodista Elisabeth Couturier Tuvo La Sensación De Presenciar Las Secuencias De Un Desfile Cinematográfico Recorriendo Sucesivamente Las 22 Salas De La Exposición Donde ; Se Presenta "una Sucesión De Enfrentamientos Organizados Según La Lógica De La Canción Infantil De "morabito, Trozo De Cuerda, Silla De Montar, Caballo De Carreras" ;
Obviamente, Losamantes Del Arteno Tienen Experiencia En El Arte; El Ejercicio De La Erudición Corre El Riesgo De Verse Un Poco Desconcertado Al Perder Sus Puntos De Referencia Cronológicos O Sectoriales. Pero Fue Bueno Dejarse Llevar Sumergiéndose En Un Viaje Que Reúne Obras Según Nuevas Afinidades, Mezclando épocas Y Técnicas, Promoviendo Conexiones Temáticas Y Analogías De Formas Y Colores. Sí, Una Pared Completa Alinea, Por Ejemplo, 159 Objetos, Ya Sean Ropa O Muebles, cuadros O esculturas, Sólo Según Un Gradiente. Colores Que Van Del Rojo Al Blanco, Pasando Por Supuesto Del Amarillo Cálido Y El Naranja... ¡Y Es Un Efecto Completamente Delicioso! Lástima Que Sea Una De Las Dos Habitaciones Del Primer Piso Que Cerrará Sus Puertas El 24 De Abril...
A Lo Largo De Las Demás Salas Se Encuentra Una Lira-guitarra Asociada A Una Guitarra. Un Jarrón Precolombino, El «Pensador» Por Rodinà L’ « Filósofo Trabajador » De Ferdinand Hodler, Una Pintura De Roman Opalka Que Alinea Una Serie De Números Que Tienden Al Infinito Marca Una Sucesión De Pinturas Que Forman Una Cuenta Atrás Del 1 Al 21 Según El Número De Figuras Representadas, Telas Y Azulejos Alinean Sus Patrones Geométricos, Salones Aristocráticos Abren Sus Ventanas A La Miseria Del Pueblo...
Por Lo Tanto, Se Invita Al Público MAH A &una Tumba; Apropiarse De Un Verdadero Tesoro Común, Conoce La Fascinante Diversidad Panorama Enciclopédico De Esta Colección Que Va Desde La Cucharadita Mesopotámica Hasta La Escenas Religiosas De Pintores Desconocidos, Pasando Por Armaduras Medievales O Trajes Belle Epoque, Muebles, Alfombras, Grabados, Pinturas, Obras De Arte Contemporáneas …
A Través Del Juego, El Cambio O La Asociación De Ideas, Se Encuentran Al Mismo Tiempo Ciertas Obras Clave Del Museo. Dialogar De Forma Sencilla Y Desinhibida Con Objetos Singulares Que Podrían Haber Escapado Por Completo La Atención De Los Visitantes. Lo Que En última Instancia Devuelve A; Estos últimos Tienen Una Gran Confianza En Su Propia Fuerza Emocional.
Asistido De Tijs Visser, Jean-Hubert Martin Ha Asumido Perfectamente El Desafío. El Desafío Lanzado Por Marc-Olivier Wahler, El Director Del Establecimiento Que Le Dio La Carta Blanca: Al Revelarlo Bajo Otra Luz, El Museo Se Convierte En El Teatro De Todos Los Deseos.