Regresar
EL DIRECTORIO OFICIAL DE ARTISTAS CREADO
POR ARTISTAS, ¡PARA TODOS LOS ARTISTAS!
Current locale language
El Fauvismo Fotográfico De Maya Inès Touam
le-fauvisme-photographique-de-maya-ines-touam - ARTACTIF
Noviembre 2023 | Tiempo de lectura: 25 Min | 0 Comentario(s)

Acerca De La Exposición «  Las Cosas Que Permanecer », DesdeTouamde Maya Inès La Galería Les Filles Du Calvaire, En Agrave; París, Del 14 De Septiembre Al 28 De Octubre.

“Nadie Es Hoy Sólo Esto O Aquello, Indio, Mujer, Musulmán, Americano, Estas Etiquetas Son Sólo Puntos De Partida”, Escribió El Teórico Literario Edouard W. Saïd (1935-2005). Una Artista Contemporánea Que Mezcla Pintura Y Fotografía Lo Ha Convertido En Su Proverbio. La Hibridación De Formas Y Obras De Maya Inès Touam Remite A La Singularidad De Su Patrimonio, Como Nos Explica Jeanne Mathas Este Mes En Artpress, La Revista De Arte Contemporáneo. El Historiador Del Arte Especializado En Arte Del Siglo XX Y Arte Contemporáneo, Investigador, Docente, Crítico Y Comisario De Exposiciones Independiente, Dedica Un Artículo A La Artista Francesa De Origen Argelino Maya Inès Touam, En Que La Galería De Arte Les Filles Du Calvaire, En París Dedica Su Primera Exposición Personal Del 14 De Septiembre Al 28 De Octubre De 2023: "Las Cosas Que Quedan".

Nacida En Francia De Padres Argelinos, Maya Inès Touam Construye Su Trabajo Entre Las Dos Orillas Del Mediterráneo. Se Basa En Los Repertorios Visuales De África Y Europa, Reinterpretando Las Circulaciones Culturales A Ambos Lados Del Mediterráneo. Cuestiona Una Estética Oriental, No Desde Un Punto De Vista Neoorientalista Sino Desde Su Punto De Vista Como Nieta Emigrada: Cómo Dar Cuenta De Una Identidad Que Es Que Es Suyo Para él; ¿Tanto íntimo Como Extraño? Graduada En Bellas Artes De París En 2013, Su Primera Investigación Se Centró En Las Feminidades árabes Y La Ambivalencia De Sus Cuerpos Y, Al Mismo Tiempo, A Través De él, De Su Posición En El Mundo árabe Y Europeo. La Elección Del Medio Fotográfico Era Obvia. Rápidamente A El Artista.

“En 2014, Al Descubrir Fotografías Coloniales Del Siglo XIX, Decidió Ir A Argelia Para Conocer A Estas Mujeres Que Nunca Antes Habían Sido Vistas. Representado únicamente’ A Través De Los Ojos De Hombres Occidentales En Busca Del Orientalismo”, Recuerda Jeanne Mathas. “Durante Varios Meses, Poco Más De 200 Mujeres Se Abrieron A Los Demás. Touam, De Maya Inè, Tiene Una Misión Restauradora: La De Crear El Imaginario De Toda Una Parte De La Población Hasta Ahora. Invisibilizado. La Serie Revelando El Tejido Se Construye En Una Relación Antropológica Con La Humanidad. La Imagen Y Los Sujetos. Los Intercambios Se Basan En Una Pregunta: ¿qué Representa Para Cada Una El Velo, Lo Que Ha Cristalizado? Y Siempre Cristaliza Tanta Tensión. Al revelar La Tela, El Fotógrafo Pasa Los Hilos De Una Historia A La Siguiente. Tanto íntimo Como Universal. Hay También, En Este Regreso A La Tierra De Sus Raíces, Algo Eminentemente Ulisesano. Alimentada Por Estos Encuentros, La Artista Inició Su Investigación En Torno A Los Objetos Ofrecidos Por Estas Mujeres. En Un Gesto Metonímico, Estos últimos Se Convierten En Los Nuevos Protagonistas Del Imaginario Que Maya Inès Touam Ha Ido Construyendo Desde Entonces. »

La Serie Revealing The Fabric, Desarrollada Entre 2014 Y 2014. 2018, Fue Apoyado Por El Instituto Francés, Expuesto A El Intercambio De Talentos #67 En La BnF En 2016 Y Proyectada En Las Voies Off Des Rencontres D’Arles En 2018. Antes De Ser Presentada En El Museo Nacional De Historia De La Inmigración, En París, En Abril De 2022.

Desde 2017, à Utilizando Diferentes Medios (fotografías, Dibujos Y Esculturas En Particular), Maya Inès Touam Emprende Un Trabajo A Nivel Personal. Tanto Antropológico Como Onírico, Creando Obras De Arte De Una Manera única. Vender Con Determinados Objetos Simbólicos O Personales Como Punto De Partida. Se Sumerge En Las Raíces De Sus Orígenes, Que Cuestiona Y Excava Para Dibujar Imágenes. A Menudo Naturalezas Muertas – &una Tumba; A Través De Estos Fragmentos De Historias.

“ En Las Primeras Fotografías Llamadas Flamencas, En Sus Bocetos, El Artista Vuelve Al Contexto Capitalista Que Denominó Contexto Capitalista. El Género De La Naturaleza Muerta En El Norte De Europa En El Siglo XVII; &una Tumba; Una Compañía Consumista Que Inspiró &una Tumba; Marcel Duchamp La Expresión Ya Establecida Del Ready-made. Con Economía De Motivos Y Medios Consigue Conseguirlo. Cuentan La Historia De Objetos Viajeros, Fetiches Que Pasan De Mano En Mano. En La Primera Serie Flamenca, Ready Made (2017-19), El Artista Se Propone Crear Nuevas Ideas. “La Búsqueda De Asociaciones Formales Y Estéticas”, Explica Jeanne Mathas. “En La Serie Sanctuarium (desde 2018), El Artista Fusiona Naturaleza Muerta Y Pintura Devocional. El Color También Se Vuelve Más Presente. Todavía Tiene Dificultades Con El Dibujo, Pero Está Allanando El Camino Para Su Carrera. Una Búsqueda Colorista. »

Si Bien Revealing The Fabric Colocó La Figura Humana En El Centro De Atención, Sus Trabajos Más Recientes Se Centran En Los Significados De Los Objetos Y En; Su Descontextualización. Así, La Serie Replica Transporta Artefactos Religiosos De Varias Regiones De África Al Universo Visual De Las Naturalezas Muertas Flamencas En 2020. Códigos Visuales Europeos –claroscuros, Drapeados Y Composiciones Estudiadas– Arrojar Nueva Luz Sobre Estos Objetos. Al Estetizarlos Y Profanarlos, Touam De Maya Inè Contribuye A Reflexión Sobre La Relevancia De Las Obras Extraoccidentales En Los Museos. El Uso De Formatos Del Arte Religioso Cristiano, Como El Retablo O Las Bóvedas Apuntadas, Acentúa Aún Más El Carácter De Reliquia Que El Artista Aporta A La Obra. Sus Fotografías.

Se Lanzó La Serie Ready Made. Otorgado Por La Fundación Alianzas En 2017 (concurso De Fotografía Del Programa LCC), En Marruecos. Entre 2018 Y 2020, Maya-Inès Touam Realizará Una Serie De Cinco Residencias En París. La Fundación De Arte Montresso, En Marrakech, Para Desarrollar Su Trabajo En Esta Región. En 2018, Mostró Su Investigación En El New York Portfolio Review à La Iniciativa Del New York Times. Ese Mismo Año, Fue Nominada A La Masterclass Joop Swart De World Press Photo, Así Como Al Premio Foam Paul Huf En Ámsterdam. Durante Su Residencia En La Fundación H – París, En La Primavera De 2021, Amplía Su Investigación A Las Diásporas Del Continente Africano En Francia, Ampliando Su Experiencia. Su Obra Una Mirada Poscolonial A La Inmigración. Profundizará En Este Eje En 2022 En Residencia En La Universidad De París. La Fundación Zinsou, En Benín.

Se Une, En 2021, Al Grupo Perspectivas De La Generación Joven Sobre Las Memorias Franco-argelinas, En La Iniciativa De Benjamin Stora, Que Busca Apaciguar Las Diferentes Memorias Inscritas En La Historia De La Colonización Y La Guerra De Argelia.

En La Galería Les Filles Du Calvaire, Touam De Maya Inè Se Toma Todas Las Libertades. Y No Te Disculpes Por Ello. Con La Exposición “Las Cosas Que Quedan”, La Artista Y Fotógrafa Franco-argelina Comparte Su Fascinación Por La Historia Del Arte Occidental Y Ofrece Una Narrativa Al Público. Su Imagen.

Aquí, La Apropiación Funciona Como Una Estrategia Narrativa De Un Mundo Intermedio, En El Medio Del Mundo. La Imagen De Quienes Comparten Su Experiencia De Una Vida Entre Dos Orillas. Entrenado Para Para Convertirse En Artista En Francia, Touam De Maya Inè Cuestiona El Valor Del Patrimonio Que Le Legó. Y Cuestiona Su Lugar Frente Al Cañón. ¿Qué Espacio Creativo Es Posible Crear Para Una Mujer Artista E Hija De Inmigrantes? &Una Tumba; Para Ello, Touam Adopta Los Procesos Y Prácticas De Los Siglos XVI Y XX; Que Van Desde La Iconografía Religiosa Hasta Los Coloridos Experimentos Del Fauvismo; Pero Invierte Los Códigos De Lo Sagrado &una Tumba; El Favor De Los Increíblemente Profanos.

«Las Cosas Que Quedan» Ofrece Una Suma De Objetos Obsesionados Por Sus Valores Culturales Y Convocados Por Su Simbolismo. &Una Tumba; A Través De Lo Que Ella Llama Su “fauvismo Fotográfico”, Touam Ofrece Un Nuevo Vocabulario Visual, Lúdico Y Rizomático; Un Encuentro Entre Historia, Momento Contemporáneo E Imaginación De Un Futuro Sin Centros Ni Periferias.

Ilustración: MAYA INÉS TOUAM FRANCIA, 1988
PIÑA Y JOUJOU, 2020
Impresión Fine Art Sobre Papel Hahnemühle
Impresión Fine Art Sobre Papel Hahnemühle
80x64cm
Edición De 3 Más 2 Pruebas De Artista

Discutons !
¡nadie ha tenido todavía la audacia de comentar este artículo! ¿Serás el primero?
Participar en la discusión
Ejemplo: Galería especializada en Pop Art